El diseño de los bancos de los bancos debe atender a los siguientes criterios:
- Lograr la potencia reactiva deseada en un punto del sistema, dividiendo este valor en una determinada cantidad de capacitares monofásicos de una potencia unitaria normalizada.
- Conectar las unidades en una conexión definida generalmente en estrella o doble estrella con neutro flotante. De este modo normalmente los capacitares tienen una tensión nominal igual a la tensión final de fase del sistema.
- Efectuar el conexionado de modo tal que permita el uso de un esquema de protección seguro, sencillo y económico.
- Si fuera conveniente, dividir la potencia total del banco en escalones, de modo de insertarlos progresivamente en función de las necesidades de potencia reactiva del sistema en cada momento.
- Instalar el banco en un sitio que satisfaga condiciones de seguridad, comodidad, facilidad para su operación, control y mantenimiento y que este protegido contra intervenciones no autorizadas o vandalismo.
Además de las unidades capacitivas (con o sin fusibles internos), los bancos pueden incluir elementos de protección, maniobra y control tales como seccionadores fusibles, llaves de maniobra en vacío o en aceite, sistemas de protección por desequilibrio, controladores automáticos, reactancias de inserción, etc.
Los bancos de capacitores se pueden clasificar en:
Bancos de capacitores para montaje a nivel
Son bancos para instalación al nivel del piso y se emplean principalmente en redes de distribución, aunque también tienen aplicación en la compensación de Estaciones Transformadoras de mediana potencia. Esta forma constructiva permite tanto el empleo de capacitores con fusibles internos como unidades convencionales con fusibles externos del tipo de expulsión.
Como el montaje se ejecuta a nivel del piso, es necesario colocar un cerco perimetral en el recinto donde se encuentra el banco o bien disponer de una estructura de elevacion, de modo que las partes vivas queden a mas de 2.50m de altura.
Para la industria petrolera estos bancos pueden suministrarse sobre patines (bancos tipo trineo).
Bancos de capacitores para montaje a nivel "Box"
Se emplean en Estaciones transformadoras (ET) de rebaje de AT a MT estando generalmente conectados a las barras principales de salida de
Como el montaje se ejecuta a nivel del piso, es necesario colocar un cerco perimetral en el recinto donde se encuentra el banco o bien disponer de una estructura de elevación, de modo que las partes vivas queden a mas de 2.50m de altura.
Las potencias de estos bancos arranca aproximadamente desde los 2000 kVAr y no tienen un limite superior definido, pudiéndose por ejemplo agrupar sin inconveniente 36 o mas capacitores de 400 kVAr formando de este modo bancos de 14.4 MVAr o aun mayores, en tensiones que van desde los 2.3 hasta los 36kV.
Bancos de capacitores en Torre para Alta Tensión.
Se emplean en las grandes Estaciones transformadoras (ET) de AT estando generalmente conectados a las barras principales de la menor de las tensiones de AT, donde el principal objetivo es la inyección de una gran cantidad de potencia reactiva. En general el lugar de instalación, posee una alta potencia de cortocircuito, requiriendo que los bancos y sus dispositivos de maniobra estén dimensionados para poder soportar las corrientes de falla en ese punto.
Como el montaje se ejecuta a nivel del piso, es necesario colocar un cerco perimetral en el recinto donde se encuentra el banco o bien disponer de una estructura de elevación, de modo que las partes vivas queden a mas de 2.50mts. de altura.
Las potencias de estos bancos no tienen un limite superior definido, y generalmente son objeto de un diseño especial de acuerdo al los requerimientos particulares., en tensiones que van desde los 33 hasta los 138kV o 220kV.
Bancos de capacitores para montaje a nivel
Estos bancos de MT pueden armarse por agrupamiento de una a cuatro unidades trifásicas hasta 3x2.3kV, y en disposición estrella con neutro flotante, de capacitores monofásicos de MT diseñados para la tensión de fase del sistema, hasta tensiones de 3x6.6kV, y con potencias unitarias normalizadas de 33.3, 50, 83.3, 100, 167, 200, 250, 300 y 400 kVAr, lo que permite construir bancos trifásicos de 100, 150, 250, 300, 500, 600, 750, 900 y 1200 kVAr. En general se prefiere el empleo de capacitores con fusibles interiores lo que evita la adición de costosos fusibles HHC, que por otro lado encarecerían la forma contructiva, de modo que en el mismo banco compacto quedan sintetizadas las funciones de compensación y protección.
La acometida se realiza a través de un buje prensacables apto para intemperie, siendo que el gabinete superior existe espacio suficiente para los terminales del cable de MT, con todos sus accesorios.
Bancos de capacitores en Celdas.
Estos bancos pueden ser fijos o automáticos y ejecutarse para uso interior o intemperie con el grado de protección que la instalación requiera.
Bancos Fijos: Generalmente disponen de protección externa por medio de fusibles de alta capacidad de ruptura.
Pueden emplearse para compensación individual de grandes motores de MT, o compensación fija de barras empleando fusibles divididos en varias secciones.
- Fusibles de alta capacidad de ruptura, separados o incorporados en el propio equilibrio de maniobra.
- Contactores de vacío (o llaves Versavac para tensiones mayores a 7.2kV)
- Reactores de inserción (para más de un paso de compensación)
- Capacitares o banco de capacitares de MT.