martes, 4 de marzo de 2008

Alessandro Volta y el Volt

En el año 1774, es nombrado profesor de física de la Escuela Real de Como. Justamente, un año después Volta realiza su primer invento de un aparato relacionado con la electricidad. Con dos discos metálicos, separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior logra, por primera vez, producir corriente eléctrica continua, se inventa el electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado puede transferir electricidad a otros objetos. Entre los años 1776 y 1778 se dedica a la química y descubre y aísla el gas de metano. Un año más tarde, en 1779, es nombrado profesor titular de la cátedra de física experimental en la Universidad de Pavia.

La pila voltaica consiste de treinta discos de metal, separados por paños humedecidos con agua salada.

Alessandro Volta comunica su descubrimiento de la pila a la Royal Socity londinense el 20 de Marzo de 1800. La correspondiente carta fue leída en audiencia del 29 de Junio del mismo año, y tras varias reproducciones del invento, efectuadas por los miembros de la sociedad, se le otorgó a Volta el correspondiente crédito.

En el año 1816, en el mes de septiembre, viaja a París aceptando una invitación del propio Napoleón Bonaparte, para que exponga las características de su invento, en el Instituto de Francia. El propio Bonaparte, participó con entusiasmo en las correspondientes sesiones, y exposiciones, y recomendó para Volta los máximos honores. El 2 de noviembre del mismo año, la comisión de científicos distinguidos por del Instituto de Francia para evaluar el invento de Volta emitió el informe correspondiente aseverando su validez, y recomendando para Volta la más alta distinción de la institución, la medalla de oro al mérito científico.

El 1 de mayo de 1806, Volta es elegido Caballero de la Corona de Hierro del reino de Lombardía. En 1809 es designado senador de la corte y, en 1810, se le otorga el título nobiliario de conde. Volt, la unidad de potencial eléctrico, se denomina así en honor a este portento de las ciencias. El emperador de Austria, por su parte, lo designó director de la facultad de Filosofía de la Universidad de Padua en 1815. Sus trabajos fueron publicados en cinco volúmenes en el año 1816, en Florencia. Sus últimos años de vida, los pasó en su hacienda en Camnago, cerca de Como, donde fallece el 5 de marzo de 1827.

La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional lleva el nombre de voltio en su honor desde el año 1881.

No hay comentarios: